top of page

Diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad: energía renovable en México

  • Foto del escritor: Iris Flores
    Iris Flores
  • 25 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Los términos sostenibilidad y sustentabilidad se utilizan con frecuencia en el ámbito ambiental y económico, pero no siempre se comprenden claramente. En el contexto de México, es crucial entender sus diferencias y cómo se aplican para abordar los desafíos del desarrollo. Ambos conceptos comparten el objetivo de garantizar un futuro viable para las generaciones presentes y futuras, pero tienen enfoques y matices distintos que vale la pena explorar.


¿Qué es la sostenibilidad?

El término sostenibilidad comenzó a ganar relevancia en la década de 1980, cuando la preocupación por el medio ambiente y el uso de los recursos naturales se hizo más evidente a nivel mundial. En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, liderada por Gro Harlem Brundtland, publicó el informe "Nuestro Futuro Común" (también conocido como el Informe Brundtland), donde se definió el desarrollo sostenible como aquel que "satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades" (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987).

La sostenibilidad abarca un enfoque integral, buscando equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos. En otras palabras, se trata de lograr un desarrollo que permita satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. En México, este enfoque es particularmente importante para abordar problemas complejos como la pobreza, la desigualdad social y el cambio climático, los cuales están interrelacionados.


sostenibilidad

Los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad son:

  1. Ambiental: Busca reducir el impacto negativo en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del aire y del agua, y la pérdida de biodiversidad.

  2. Social: Asegura que el desarrollo sea inclusivo y justo, promoviendo la equidad, el acceso a recursos y servicios básicos, y la calidad de vida para todos.

  3. Económico: Considera la viabilidad financiera de las prácticas sostenibles, fomentando modelos de negocio y políticas que generen beneficios a largo plazo.

En México, la sostenibilidad se refleja en políticas que fomentan la adopción de tecnologías limpias, la protección de ecosistemas y la reducción de la pobreza a través de programas de desarrollo comunitario.


¿Qué es la sustentabilidad?

El concepto de sustentabilidad tiene raíces más antiguas, con ideas que datan desde la gestión forestal en el siglo XVIII en Europa, donde se buscaba el uso continuo y renovable de los bosques. Sin embargo, el uso moderno del término ha estado más enfocado en la conservación de los recursos naturales y su gestión responsable para evitar su agotamiento.

La sustentabilidad se enfoca más específicamente en el uso eficiente y responsable de los recursos naturales. La idea es garantizar que estos recursos no se agoten ni se degraden, de forma que puedan seguir siendo utilizados en el futuro. La sustentabilidad se aplica a prácticas concretas que preservan los recursos a largo plazo, como la agricultura sostenible, la gestión del agua y el uso de energías renovables.

sustentabilidad

En México, la sustentabilidad se observa en la implementación de prácticas que maximizan el aprovechamiento de los recursos renovables. Por ejemplo, la energía solar y el uso de baterías para almacenamiento ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a optimizar el uso de la energía generada.


Diferencias clave entre sostenibilidad y sustentabilidad

  • Sostenibilidad: Tiene un enfoque más amplio que integra los aspectos social, ambiental y económico del desarrollo. En México, se manifiesta en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente al mismo tiempo.

  • Sustentabilidad: Se centra en la conservación y uso racional de los recursos naturales, asegurando que estos sean aprovechados de manera eficiente. En el contexto mexicano, la sustentabilidad se refleja en prácticas específicas, como el uso de tecnologías limpias y la protección de los ecosistemas locales.

    Sostenibilidad = equilibrio general (ambiental, social, económico).

    Sustentabilidad = cuidado específico de los recursos naturales.


Ejemplos prácticos de sostenibilidad y sustentabilidad en México

Para ilustrar mejor cómo se aplican estos conceptos, se pueden usar ejemplos del sector energético. La adopción de paneles solares y la instalación de cargadores para autos eléctricos son prácticas que demuestran tanto sostenibilidad como sustentabilidad:

  • Sostenibilidad: La instalación de paneles solares en México reduce las emisiones de carbono y contribuye al desarrollo económico mediante la generación de empleos en el sector de energías renovables. Estos proyectos no solo protegen el medio ambiente, sino que también benefician a las comunidades locales al proporcionar energía más accesible y barata.

  • Sustentabilidad: El uso de energía solar es sustentable porque aprovecha un recurso inagotable y reduce la necesidad de combustibles fósiles. Además, la integración de baterías permite un uso más eficiente de la energía generada, almacenándola para su consumo posterior y reduciendo el desperdicio.


La importancia de la educación y la concienciación

En México, es fundamental fomentar la educación ambiental para que las personas comprendan la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad, y puedan aplicar estos conceptos en su vida diaria. Esto incluye desde la separación de residuos y el consumo responsable, hasta la participación en iniciativas comunitarias para proteger los ecosistemas locales.


En la práctica, la sostenibilidad y la sustentabilidad a menudo convergen, ya que ambos conceptos son necesarios para enfrentar los desafíos ambientales y sociales de México. La transición hacia las energías renovables, la conservación de los recursos naturales y la promoción de prácticas responsables son ejemplos de cómo el país puede avanzar hacia un modelo de desarrollo que combine estos enfoques.

sostenibilidad y sustentabilidad

Sostenibilidad y sustentabilidad como pilares del desarrollo en México

La comprensión clara de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad es crucial para promover un desarrollo equilibrado en México. Mientras que la sostenibilidad busca integrar factores sociales, económicos y ambientales, la sustentabilidad se enfoca en el uso racional de los recursos naturales. Ambos son complementarios y necesarios para asegurar un futuro donde el crecimiento no comprometa la calidad de vida ni el entorno.


Cotiza tu sistema de paneles solares, cargadores para autos eléctricos o baterías de almacenamiento y descubre cómo puedes contribuir al cuidado del medio ambiente mientras ahorras en energía.


Comments


bottom of page